La regulación de casinos en línea de España | La función de la DGOJ

Actualizado:
Situación legal de casinos en España | El papel de la DGOJ

La regulación del juego online en España vive su momento más dinámico desde 2012. Tras la histórica sentencia del Tribunal Supremo de abril 2024 que permitió nuevamente los bonos de bienvenida, el sector experimenta un crecimiento del 21% mientras el gobierno debate nuevas restricciones.

Descubre el papel de la Dirección General de Ordenación del Juego en España y por qué los casinos necesitan la licencia de DGOJ para poder continuar sus actividades de juegos online. Esta guía detalla la normativa de la licencia DGOJ, los requisitos legales que deben cumplir los operadores de casinos, cuáles son los derechos de los usuarios españoles y los cambios significativos que han transformado el sector en los últimos años.

Cómo supervisa DGOJ y hace cumplir las regulaciones de casinos en línea

  • La Dirección General de Ordenación del Juego es un organismo creado para monitorear las actividades de juego en la región
  • Sus operaciones se limitan a supervisar los sitios de juegos que operan con licencia emitida por este ente regulador y los clientes residentes en España
  • Los casinos están en la obligación de compartir su número de licencia. Esto permite la verificación de la legitimidad de la web

Funciones actualizadas de la DGOJ en 2025

La DGOJ mantiene sus funciones fundamentales pero ha adaptado su enfoque tras los cambios regulatorios:

  1. Supervisión de bonos y promociones: Aunque los bonos están permitidos desde abril 2024, la DGOJ monitorea que se ofrezcan de manera responsable
  2. Control de publicidad: Mantiene restricciones horarias (1:00-5:00) pero con mayor flexibilidad que en 2021-2024
  3. Protección de menores: Sigue siendo prioridad absoluta con verificación DNI obligatoria
  4. Monitoreo del mercado: Especial atención al aumento del 21% en jugadores activos registrado en 2024

Requisitos legales para operar casinos online en España

La existencia de una normativa que regule a los operadores de casinos en línea, garantiza la transparencia y correcto funcionamiento del sector. En el caso de España, el principal organismo encargado de supervisar a estas plataformas es la Dirección General de Ordenación del Juego.

La creación de este organismo, permite dar soporte a los jugadores y regula las actividades, permitiendo que todas las plataformas que operan en la región, cumplan con las mismas reglas y parámetros.

Requisitos fundamentales que permanecen vigentes

  • Restringir el ingreso de menores de edad: Los jugadores que sean menores de 18 años de edad no podrán registrarse en los casinos. Los casinos deberán contar con estrictos controles de revisión y verificación de datos, para evitar que jugadores con una edad inferior a la permitida por la DGOJ, ingresen a los casinos
  • Juego justo y sin estafas: La exigencia de software RNG y el cumplimiento de las garantías otorgadas por el casino, forma parte de las funciones del regulador. Ningún casino puede generar publicidad engañosa o manipular a los jugadores a través de la oferta de ventajas adicionales, permitiendo que sea el jugador, por criterio propio, quien elija las razones para unirse a un casino. Algunas webs ofrecen enlaces a plataformas como Jugar Bien, donde se puede conseguir soporte sobre jugar con responsabilidad
  • Protección de los intereses de los jugadores: Los jugadores que acceden desde España, pueden contar con el soporte de un organismo gubernamental local. Este aspecto favorece a los residentes españoles, al garantizar el seguimiento y revisión de cualquier irregularidad que pueda presentarse en un sitio de juego. En caso de que se detecte una situación de fraude o engaño, puede sancionar al casino y revocar la licencia
  • Garantía de pagos de ganancias: El reclamo de las ganancias es un derecho que pertenece a los jugadores que han cumplido correctamente con los requisitos del casino. Si existe una restricción o limitante en este proceso y el jugador presume que es una medida injusta, puede presentar su queja ante la DGOJ para la verificación de este caso
  • Protección de datos e información de los usuarios: Como exige la normativa de juegos de la DGOJ, los casinos están en la obligación de custodiar los datos que han sido compartidos. Esta información no puede ser compartida por la plataforma bajo ningún concepto o finalidad, asegurando la confidencialidad de la información personal de sus clientes
  • Cumplimiento de políticas fiscales: Los casinos suelen ser plataformas gestionadas por empresas que deben cumplir claramente con las políticas fiscales. La evasión de estos pagos permite a la DGOJ generar sanciones o multas

Nuevos requisitos y consideraciones desde 2024

  • Gestión de bonos responsable: Aunque permitidos, deben ofrecerse con términos claros y justos
  • Límites sin verificación: Mantienen el límite de 150€ para depósitos sin KYC completo
  • Herramientas de autocontrol: Obligatorias y más visibles que nunca
  • Reportes de actividad sospechosa: Mayor énfasis en detectar patrones problemáticos

La evolución regulatoria: De 2012 a 2025

En poco más de diez años, la regulación del juego en línea en España ha tenido cambios drásticos; estos cambios han atravesado tres fases distintas que evidencian las tensiones entre el crecimiento económico de la industria y la protección social.

Desde la apertura inicial del mercado con criterios liberales, siguiendo con las limitaciones más estrictas de Europa y hasta la situación presente de incertidumbre después de la intervención judicial, cada etapa ha brindado enseñanzas significativas acerca de cómo regular un sector tan dinámico y delicado.

Para entender dónde nos encontramos hoy y hacia dónde podríamos ir, es esencial comprender esta evolución.

2012-2020: La era de la liberalización

  • Ley 13/2011 establece el marco regulatorio
  • Bonos y publicidad sin restricciones significativas
  • Crecimiento exponencial del sector

2020-2024: El período restrictivo

  • Real Decreto 958/2020 impone las restricciones más duras de Europa
  • Prohibición total de bonos de bienvenida (mayo 2021)
  • Publicidad limitada a horario nocturno
  • Caída en nuevos registros de jugadores

2024-2025: Nueva etapa de equilibrio

  • Abril 2024: Tribunal Supremo anula la prohibición de bonos
  • Resultado: Aumento del 21% en jugadores activos
  • Agosto 2025: Ministerio de Consumo propone nuevas restricciones
  • Actualidad: Sector en espera de posibles cambios regulatorios

Aspectos jurídicos clave para los jugadores españoles de casinos virtuales

Con la intención  de ofrecerte un panorama más claro y así poder fijar tu atención en los aspectos importantes, te compartimos una lista de algunas condiciones y situaciones vinculadas al funcionamiento de la DGOJ en España.

  • Solo protege a jugadores de España

La DGOJ es un organismo que sólo protege a los usuarios que acceden desde esta región en particular. Por lo que no ofrece soporte a jugadores que acceden desde otras IP. Muchas plataformas restringen el ingreso de jugadores de otros países, sin embargo, el uso de VPN puede permitir a algunos jugadores unirse a la plataforma sin problemas.

  • Es necesario estar atento a las revisiones de la ley

El mercado de juegos de azar en España, ha crecido mucho en la última década. Esto genera una constante revisión de la normativa para mantenerla actualizada y vigente. El Consejo de Ministros se encarga de revisar los estatutos actuales, y pueden sustituir o incorporar nuevas leyes a la normativa general.

  • Es una regulación que cubre múltiples actividades de juego

La DGOJ se encarga de supervisar todas las actividades vinculadas al juego. Por lo tanto, tenemos un organismo que se ocupa de la supervisión de actividades como casinos, loterías, apuestas deportivas y póker online. Esto ofrece una mayor tendencia entre todas las actividades de iGaming ofrecidas en la región.

  • Se encuentra vigente desde el año 2012

La normativa de juego de la DGOJ se ha consolidado como una de las más estrictas y un referente a nivel mundial. Sin embargo, se aprobó tan sólo en el año 2012, específicamente el 5 de junio. Desde entonces, ha sufrido un par de modificaciones importantes.

  • Las revisiones más importantes han sido en 2020 y 2024

Uno de los cambios más determinantes en la normativa, se enfocó en cambiar la manera en que se promocionan los casinos. Además, las condiciones necesarias para acceder a las ofertas promocionales de los casinos se hicieron más estrictas, evitando que este fuera un recurso de manipulación para los jugadores.

  • Las licencias son limitadas

La vigencia de las licencias emitidas por la DGOJ para los operadores de casino es de 10 años. Esta duración se puede prolongar por un período idéntico si la plataforma cumple con todos los parámetros y requisitos. Es necesaria la comprobación de la legitimidad de una licencia, antes de registrarnos en un casino y compartir información personal.

Nuevas consideraciones legales desde 2024

  • Bonos permitidos pero regulados: Los jugadores pueden acceder a bonos de bienvenida, pero deben entender los requisitos de apuesta
  • Mayor responsabilidad individual: Con más libertad viene la necesidad de mayor autocontrol
  • Verificación obligatoria: Para cantidades superiores a 150€ o acceso a promociones
  • Revisa si tiene licencia válida de la DGOJ y puedes comprobar el número de licencia en la web oficial de la DGOJ
  • Mira si la plataforma cuenta con las últimas medidas de seguridad como SSL, RNG y auditores externos
  • Comprueba si el casino online cuenta con agencias responsables y opciones de juego responsable
  • Lea los términos y condiciones del casino para ver si son claros en cuanto a los límites de depósito y los tiempos de retirada, así como la política del casino

En Casinosonline365.es, todos los casinos online listados y recomendados por nosotros tienen licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y han sido cuidadosamente validados por nuestros expertos. Por lo tanto, puede estar seguro de que todas las plataformas son seguras y fiables para jugar.

El sector de juego en España sigue creciendo a un ritmo impresionante. Sin embargo, este crecimiento requiere de medidas más estratégicas de control, por lo que los expertos de Casinosonline365 creen que habrá más modificaciones en la normativa general en los próximos años.

Aspectos de los casinos que no son fiables

  1. No muestra licencia DGOJ
  2. Acepta jugadores sin verificar edad
  3. No ofrece herramientas de autocontrol
  4. Bonos con condiciones poco claras o excesivas

Últimos cambios en la regulación de los casinos online en España

El cambio más significativo: Sentencia del Tribunal Supremo 2024

El 10 de abril de 2024 marcó un antes y después en la regulación del juego online español. El Tribunal Supremo anuló varios artículos del Real Decreto 958/2020, principalmente:

  • Prohibición de bonos de bienvenida: Anulada por considerarse desproporcionada
  • Algunas restricciones publicitarias: Relajadas parcialmente
  • Limitaciones excesivas a promociones: Declaradas nulas

Impacto inmediato en el mercado

  • Abril-Diciembre 2024: Retorno masivo de bonos de bienvenida
  • Aumento del 21,63% en cuentas de jugador activas
  • Crecimiento del 20% en el volumen de juego
  • Casi 2 millones de jugadores activos registrados

Respuesta del gobierno: Nueva propuesta restrictiva

En agosto de 2025, el Ministerio de Consumo anunció planes para:

  • Reintroducir la prohibición de bonos mediante la nueva Ley de Atención al Cliente
  • Aumentar controles sobre publicidad
  • Reforzar medidas de protección a colectivos vulnerables

Lo que permanece sin cambios

  • Licencia DGOJ obligatoria para operar
  • Edad mínima de 18 años
  • Verificación de identidad obligatoria
  • Herramientas de juego responsable
  • Límite de 150€ sin verificación completa
  • Obligaciones fiscales de operadores y jugadores

El futuro de la regulación: Perspectivas para 2025-2026

El sector del juego online en España se encuentra en una encrucijada regulatoria que podría definir su rumbo en los próximos años.

Existen tres escenarios principales en debate: 

  • Una vuelta a las restricciones totales, donde el Ministerio de Consumo lograría implementar nuevamente la prohibición de bonos mediante la nueva Ley de Atención al Cliente, acompañada de controles publicitarios más estrictos
  • El mantenimiento del status quo actual, impulsado por la presión del sector y las consideraciones económicas, donde se priorizaría mejorar los controles existentes sin recurrir a prohibiciones
  • Un modelo híbrido que busque el equilibrio, permitiendo bonos con límites específicos mientras se refuerzan los mecanismos de verificación y protección al jugador

La decisión final dependerá del balance entre los intereses económicos del sector, que genera importantes ingresos fiscales y empleo, y las preocupaciones sociales sobre el aumento del juego problemático, especialmente entre los jóvenes.

Recomendaciones para jugadores

  • Aprovecha responsablemente las ofertas actuales
  • Mantente informado sobre cambios legales
  • Juega solo en casinos con licencia DGOJ
  • Utiliza herramientas de autocontrol
  • Establece límites personales claros

Conclusión: La regulación del juego online en España continúa evolucionando. La DGOJ mantiene su papel fundamental como garante de un juego seguro y justo, adaptándose a los cambios jurídicos y las necesidades del mercado.

Como jugador, es esencial que conozcas tus derechos, verifiques siempre la legalidad de los operadores y juegues de forma responsable. En CasinosOnline365, seguiremos informándote de todos los cambios regulatorios para que puedas tomar las mejores decisiones.

Más información en: